LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
Los animales domésticos son pequeños o grandes. Cuando pensamos en animales domésticos lo hacemos en perros o gatos, pero también lo son los caballos, las gallinas ya que esto son animales domésticos de granja.
Dentro de los animales domésticos encontramos los animales de compañía, también llamados mascotas, los que tenemos en casa un gato, un perro, un pájaro, las mascotas se convierten casi en miembros de la familia.
Los animales de compañía pueden tener una función útil como el perro guardián o el gato que caza los roedores, pero hay otro que solo lo tenemos solo como compañía o entretenimiento, como por ejemplo los pájaros, que nos ofrecen sus dulces y armoniosos cantos. Normalmente, los animales domésticos poseen un efecto positivo en la gente, ya que los miramos actuar con admiración y curiosidad.
Los gatos y perros son animales afectivos a los que les gustan los niños, las atenciones y jugar. Son animales más cercanos a la familia y se combinen un miembro más de la misma.
Los peses no se tienen por su utilidad, pero sí por su estética ya que existen multitud de peces con multitud de formas y colores totalmente variados. A demás, son animales ruidosos y necesitan poco cuidado, dependiendo la cantidad y tipo de pez.
Los pájaros domésticos son muy populares con sus cantos y vivos variados colores. Un canto de un pájaro puede ser muy agradable o muy cansado.
Los insectos raramente son utilizados como animales de compañía, aunque sí hay a quienes les gustan las grandes arañas y las mantienen en un acuario.
Un animal de compañía constituye para el pequeño una fuente de contacto físico, afecto y aceptación incondicional, despertando en él un incalculable componente emocional.
Lo mejor es que esta relación que el niño establece con el animal deriva fácilmente a una mejor interacción con la persona adulta. De ahí el éxito de las terapias asistidas con animales aplicadas en menores que padecen problemas de timidez, autismo u otros trastornos físicos o psíquicos.
Bibliografía:
Catherine Muller. (1995) Los Niños Y los Animales Domésticos: Una Guía Para Comprender las Relaciones Entre Los Niños y Los Animales. Ediciones Paidos Iberica, S.A., (136 páginas)
Emilie Beaumont. (2001)Los Animales domésticos. Fleurus, (27 páginas) Tematika.com
MCarmen Pérez . Texto extraido de: http://cpjraand.educa.aragon.es/amparo/index.html
31/05/2014
No hay comentarios.:
Publicar un comentario